El sexo es un tema del que muchas veces como padres no sabemos qué decir o contestar y podemos llegar a sentirnos muy incómodos ante estas situaciones.
Cuando empiezan con la etapa de “adiós al pañal” tocan más seguido sus genitales. Cuando nos enfrentamos a esta escena muchas veces no sabemos qué hacer y nos ponemos nerviosos y, ante nuestro sentimiento de angustia, le decimos: “¡Quita las manos de ahí! ¡Sucio! ¡Cochino!”Recuerda que es algo nuevo para ellos que les produce sensaciones muy agradables y placenteras pero, sobre todo, están jugando. Al decirle esto, solo causarás que tenga un sentimiento negativo de algo que debería ser normal para él. Simplemente, déjalos saciar su curiosidad.
¿Qué hacer cuando lo hace enfrente de otras personas?

A partir de los tres años, más o menos, puedes enseñarle que si se quiere tocar, puede hacerlo en privado. Aprenderán, poco a poco, que en la escuela, en el autobús, etc… NO son lugares adecuados. Puedes comentarle “ Veo que te gusta mucho tocarte tu pene o tu vagina, pero no se debe hacer cuando estás en la casa de la abuela, ni en el cole, etc… No debemos tocarnos cuando estamos con más personas, solo cuando estamos solos.”
En algunos casos, debemos descartar una infección; esto causa mucho picazón. Pregúntale a tu peque con toda naturalidad si le duele o le pica. Si es así, es necesario que consultes a tu pediatra. Todo es nuevo para tus hijos, y debemos transmitirles seguridad, aceptación y amor.
aCtIvIdAd: Mi cuerpo
mAtErIaL:
- Un cuento que tenga imágenes con las diferentes partes del cuerpo; es importante que también se vea un dibujo de niños sin ropa.
- Estampas/pegatinas
eN aCcIóN:
1. Utiliza el cuento y muéstrale las diferentes partes del cuerpo. Juega preguntándole: “¿Donde está la nariz? ¿Dónde están los ojos?”
2. Motívalo a que pegue las estampas/pegatinas en la parte del cuerpo que le estas diciendo.
3. También puedes jugar a que las pegue en tu nariz, ojos, pelo, etc…
4. No es necesario que le enseñes más a tu hijo por ahora, hasta que él te pregunte más sobre el tema de sexualidad.
rEcUeRdA:
Como padre eres la persona más indicada e importante para fomentar los valores y la educación sexual de tu hijo. Que no te quite este maravilloso privilegio la televisión u otro medio de comunicación.
bIbLiOgRáFiA y liBrO QuE tE aYuDaRá:
“La educación sexual de los niños”. Félix López Sánchez .
12 comentarios:
Excelente post! Lo principal de todo es ver las cosas con naturalidad, así no se crean trancas en los niños que después como adultos se manifiestan...
Saludos!
Tomo nota. Siempre he creido que el sexo con los niños hay que hablarlo con naturalidad, cuando nos preguntan.
Fantástico, como siempre. Espero la segunda parte.
Carrusel de Sofia y Carol: Así es, pero como padre o educador a veces no están fácil verlo tan natural. Mi mamá me contó que cuando era chiquita, mi madre me hablo sobre el sexo con un cuento, y decía que por un tiempo era mi libro favorito, que lo vea todo el tiempo, hasta que lo escondió. jaja. !Tenía mucha curiosidad!
un beso a las dos
Mamá contra corriente: ¡¡Gracias!! Gracias por todo tu apoyo. Estoy ya preparando la segunda parte! un beso grande
Ha sido muy interesante y muy completo gracias :)
siempre mama: ¡Muchas gracias! Un beso muy grande.
Vale,
Me has ayudado muchisimo! cada vez que veo uno nuevo es exacto la duda que tengo! Mi hija de 19 meses lo hace desde los 6 que la sente en su sillita para comer a veces es desesperante y hasta vergonzoso pues la gente siempre pregunta...por que hace asi???Pero esto me da mucho mas tranquilidad!
Una pregunta, ella aun no deja ni la mamila ni el chupon y menos el panal, me puedes recomendar en que orden es mejor quitarselos para causarles menos ansiedad?
Gracias!
Un abrazo grande!!
Lourdes: ¡Holaaa! !Qué gusto saber de ti! He visto a tu hija en las fotos. ¡Esta preciosa!.
Vamos por partes:
1. Es normal que te sientas así. Recuerda que es normal que explore su cuerpo. Pero no olvides comentárselo a tu pediatra. Algunos especialistas comentan que los antibióticos pueden causar infección vaginal, he conocido varios casos de niñas pequeñas que les ha pasado, y tienen mucha picazón. Por si las dudas pregúntale.
2. Sobre tu segunda pregunta,puedes poco a poco ir quitando el chupete y la mamila. El pañal a partir de los 2 años, recuerda que depende de las señales.
Mamila: Puedes solo darle en la mañana con cereales. Y durante el día puedes darle agua con las botellas que tienen dosificador.
Chupón: Puedes usarlo solo cuando va a dormir. Durante el día cuándo esté jugando y entretenida coméntale: "El chupón es para dormir, cuándo jugamos lo guardamos". Y lo escondes, poco a poco. Verás que cuándo menos te lo esperes ella te lo dará cuando esté jugando.
Recuerda que todos los cambios son difíciles Con paciencia y amor será más fácil enfrentarse a ellos.
Durante el proceso, escríbeme a mi mail: crecerjuntosconarte@gmail.com y vemos juntas las rutinas.
Un beso grande a toda tu familia.
vale
Hola! Me ha encantado el artículo, realmente lo más natural es llamar a las cosas por su nombre. ¿Puedo poner el artículo en mi blog,( siempre citando el tuyo y tu nombre)? Es un blog sobre atención a la diversidad, educación y logopedia. Si quieres echarle un vistazo esta es la dirección:
www.diversidal.net
Saludos!!
Hola Nuria, tienes toda la razón, que lo mejor es hacerlo con naturalidad pero no estamos acostumbrados hacerlo.
Por supuesto que lo puedes poner en tu blog. Ya me he dado una vuelta y me gustó mucho! Muchas felicidades. Avísame cuando lo hagas para comentarlo en mi facebook. Un beso muy grande y felices fiestas!
Perdón, te puse "NURIA". DiversidAL un besooooooo
Hola! Ya lo compartí! Muchas gracias! :)
Publicar un comentario